E.E.S.Nº1
Plan de Continuidad Pedagógica- Parte 4- 2º2º
Artística-Plástica: Prof. Eva Liliana Reynoso
Prácticas del Lenguaje: Prof. Andrea Rodríguez
Semana de devolución de los trabajos: 08/06 al 12/06/20
LA POESÍA Y SU EXPRESIÓN PLÁSTICA
“Dos palabras”
Esta noche al oído me has dicho dos palabras
comunes. Dos palabras cansadas
de ser dichas. Palabras
que de viejas son nuevas.
Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
filtrando entre las ramas
se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
moverme para echarla.
Tan dulces dos palabras
que digo sin quererlo ¡oh, qué bella, la vida!
Tan dulces y tan mansas
que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.
Tan dulces y tan bellas
que nerviosos, mis dedos,
se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
cortar estrellas.
Autora: Alfonsina Storni (argentina,
1892-1938)
Guía de lectura
1.
Leé
atentamente el texto poético. Armá un cuadro con sustantivos, adjetivos y
verbos del poema , del siguiente modo:
*sustantivos cuyos significados tengan que ver con la naturaleza. Ejemplo:
“luna”.
*adjetivos que califiquen al sustantivo
“palabras”. Ejemplo: “dos”.
*verbos que indiquen acciones que
no realizan personas, sino seres
inanimados. Ejemplo: “andaba” (acción que realiza la “luna”).
2.
¿Qué
sentimiento o qué sentimientos expresa el poema? (Te ayudamos con una lista:
esperanza, amor, añoranza, tristeza, temor, fe, alegría, odio, serenidad,
amistad, paz, empatía, etc.). Extraé un fragmento del texto (dos o tres versos)
que más te revele esos sentimientos y copialo entre comillas.
3.
¿Cuáles
son, según tu lectura, esas “dos palabras” que fueron dichas “al oído”? Explicá
por qué las elegiste.
4.
Realizar sobre un soporte de cartòn un collage,
representando lo que te transmitiò el poema, (el soporte de cartòn debe ser del
tamaño de la hoja Nª 5 y lo podes realizar con los materiales que tengas en
casa).
Profe no tengo nada en casa F que hago un dibujo ?
ResponderBorrar